En este momento estás viendo CAMBIOS EN NFPA 13 – Edición 2022 (II)

CAMBIOS EN NFPA 13 – Edición 2022 (II)

INTRODUCCIÓN

En el artículo anterior comenté sobre uno de los cambios más relevantes e impactantes que se incluyen en la edición 2022 de la norma NFPA 13 a partir del ciclo de revisión que culminó el presente año. En este artículo continuaré señalando y detallando otros cambios sufridos por la mencionada norma. Abarcaré los capítulos 3 al 7, dejando para próximos artículos el resto de capítulos.

CAPÍTULO 3

En el capítulo de las definiciones se encuentran algunas novedades. Entre ellas se destaca la inclusión de la definición para “Rociadores Operados Eléctricamente” (Electrically Operated Sprinkler).

Está definición se refiere a rociadores dotados con un dispositivo activador que funciona eléctricamente, y que son componentes de los sistemas denominados “inteligentes”, desarrollados por algunos fabricantes y que son utilizados para la protección de incendios altamente desafiantes. La denominación de “inteligente” proviene del acrónimo SMART (Simultaneous Monitoring, Assessment and Response Technology).

Los rociadores en cuestión son como los que se muestran seguidamente:

Estos rociadores, aunque pueden operar por el calor del incendio, como los demás rociadores, están diseñados para que funcionen en conjunción con un sistema de detección que se instala para cubrir el mismo ambiente. Cuando los detectores sensan un incendio, el panel de control transmite una señal que activa un grupo de rociadores ubicados sobre y alrededor del foco de incendio. La activación de los rociadores es mediante un pequeño percutor.

En la Sección 15.6 de la norma se establecen las condiciones para utilización de esta tecnología. Probablemente en las próximas ediciones se seguirá ampliando la información al respecto.

En este enlace puedes obtener más información respecto de uno de estos sistemas.

Otra novedad es el cambio en la definición de Riesgo Ordinario Grupo 1. Se adoptó nuevamente el concepto que se estuvo manejando hasta la edición de la norma del 2016 y que había sido modificado en la edición del 2019.

Definición en la edición 2019 de NFPA 13

Definición en la edición 2022 de NFPA 13

La verdad que era un poco engorrosa y confusa la definición del año 2019.

Otra de las novedades es que se borró la definición de rociadores QRES (Quick-Response Early Suppression Sprinkler). Es de suponer que se abandona el desarrollo de este tipo de rociadores, con el que se esperaba aplicar el concepto de supresión a las ocupaciones comunes, tal como se hace en almacenes.

Se amplía la definición de Almacenaje de Baja Altura (Low-Piled Storage). Ahora se diferencia la altura máxima para mercancías Clase I a Clase IV de la altura máxima para Plásticos Grupo A. Antes todo se limitaba a 12 pies de altura (3,7 metros).

CAPÍTULO 4

Se separaron los criterios de protección para almacenaje misceláneo y almacenaje en pilas bajas, que antes eran comunes (4.3.1.7). Se ampliaron los requerimientos para almacenaje en pilas bajas, en línea con la diferenciación hecha en la definición relacionada con las mercancías y la altura máxima correspondiente.

CAPÍTULO 7

En la tabla 7.2.2.1, Características de Descarga de Rociadores, se agregó el factor K = 33,6.

La tabla 7.2.4.1, sobre clasificaciones de temperatura de los rociadores se dividió en dos: tabla 7.2.4.1(a) para rociadores de bulbo de vidrio y tabla 7.2.4.1(b) para rociadores de enlace fusible.

Además, para los rociadores de bulbo de vidrio, se eliminó el rango de temperatura para las clasificaciones Ordinaria e Intermedia y se asignó un valor fijo para los colores de bulbo naranja, rojo, amarillo y verde.

Clasificación de Temperatura para rociadores con bulbo de vidrio

Clasificación de Temperatura para rociadores con enlace fusible

En el este enlace pueden ver las tablas anteriores.

Se creó una Sección nueva para la inspección y prueba automatizada de dispositivos y equipos (7.9).

CONTINUARÁ…

Espero que esta información sea de utilidad. En próximos artículos seguiré informando sobre los cambios introducidos en la norma NFPA 13 en su edición 2022. Tengan paciencia.

 

 

Ing. Luis Ybirma
Caracas – Venezuela

Notas:
1. El contenido de este artículo no es una Interpretación Formal de NFPA. Lo aquí expresado es la interpretación personal del autor y no necesariamente representa la posición oficial de las normas NFPA y sus Comités Técnicos. Por otra parte, el lector es libre de estar de acuerdo, en todo o en parte, con lo aquí expresado.
2. Todas las imágenes y marcas comerciales que se publican en este Blog son marcas registradas por sus propietarios, y se utilizan sólo con fines didácticos e informativos.

 

Esta entrada tiene 6 comentarios

    1. admin-ybirma

      Hola Luis Fernando. Gracias por escribir.

      1. Juan Manuel Martínez Garcia

        Estimado Luis, falta la continuación de este tema.
        Saludos

        1. Ing. Luis Ybirma

          Hola Juan Manuel. Gracias por escribir.
          Prontamente. Se está cocinando a fuego lento…

  1. Juan Manuel Martinez Garcia

    muchas gracias Luis

Deja una respuesta