En este momento estás viendo CONEXIÓN PARA BOMBEROS EN SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

CONEXIÓN PARA BOMBEROS EN SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de extinción de incendios a base de agua deben contar con una conexión para uso del Cuerpo de Bomberos, la cual sirve como un suministro de agua auxiliar o complementario y, en algunos sistemas de mangueras, sirve como suministro principal. En el argot de la protección contra incendios dicha conexión es conocida como “siamesa”, a pesar de que no siempre consta de 2 entradas, como se explicará en este escrito.

Aunque, tanto para los sistemas de rociadores como para los sistemas de mangueras es exigida la conexión para Bomberos, los requerimientos son distintos, de acuerdo a la norma inherente a cada sistema, NFPA 13 y NFPA 13R para rociadores, y NFPA 14 para mangueras.

TIPOS DE CONEXIÓN PARA BOMBEROS

Hay disponibles varios tipos de conexiones para Bomberos, entre los que se puede elegir el más conveniente en función de dónde estarán instaladas, la accesibilidad, el tamaño, el sistema que sirve y los requerimientos de agua de la edificación.

INSTALACIÓN DE LA CONEXIÓN PARA BOMBEROS

Por su instalación, la conexión para Bomberos puede ser:

  • Montada en pared expuesta: la conexión queda adosada a una pared o muro del edificio; todo el cuerpo de la conexión es visible, pero la tubería de suministro queda oculta.
Conexión para Bomberos (1)
  • Montada en pared al ras: la conexión queda adosada a una pared o muro del edificio, pero el cuerpo de la conexión y la tubería de suministro están ocultos. Sólo quedan expuestos los accesorios giratorios que permiten conectar las mangueras.
  • Autoportante: la conexión está separada del edificio protegido, cuenta con un tubo vertical que le sirve de soporte y para el suministro de agua.

ENTRADAS DE LA CONEXIÓN PARA BOMBEROS

Por la cantidad de entradas, las conexiones para Bomberos pueden ser:

  • De una entrada. Normalmente permitidas en sistemas de rociadores pequeños, cuando la tubería montante es de ø3” o más pequeño. También son utilizadas en edificaciones residenciales de baja altura.
Conexión para Bomberos (4)
  • De dos entradas. Son las que se pueden denominar como “siamesas”; son las más comunes. Generalmente las entradas están dispuestas “en Y” pero también pueden estar paralelas.
Conexión siamesa
  • De más de 2 entradas. Son las adecuadas y utilizadas para suministrar agua a sistemas de mangueras o sistemas combinados que requieren grandes caudales.
Conexión para Bomberos con 3 entradas

REQUERIMIENTOS GENERALES PARA LA CONEXIÓN DE BOMBEROS

Las conexiones para Bomberos deben ser de un tipo aprobado por la Autoridad Competente.

Las conexiones para Bomberos deben ubicarse en el punto de acceso más cercano de los camiones de bomberos, o en un lugar aprobado por la Autoridad Competente.

Las entradas de la conexión para Bomberos deben ser de ø2½” y contar con accesorios giratorios con rosca interna NH (National Hose), como se especifica en la norma NFPA 1963, a menos que las conexiones de las mangueras utilizadas por el Cuerpo de Bomberos local no sean conforme a la mencionada norma.

Las conexiones para Bomberos deben estar equipadas con tapas aprobadas, debidamente aseguradas y dispuestas para que los Bomberos las quiten fácilmente. Los tapones o tapas pueden ser de bronce, plástico resistente a impactos u otro material aprobado.

La conexión para Bomberos debe ubicarse a no menos de 0,50 m y no más de 1,20 m por encima del nivel del terreno o del nivel de acceso adyacente y debe contar con el soporte adecuado.

Se debe instalar una válvula de retención listada en la tubería de la conexión para Bomberos, ubicada en un lugar accesible.

No debe haber una válvula de cierre en la tubería de la conexión para Bomberos.

Válvula de compuerta en la tubería de la conexión para Bomberos

Las conexiones para Bomberos no se deben conectar en el lado de succión de las bombas contra incendios.

La conexión para Bomberos debe instalarse y disponerse de manera que sea accesible y que las mangueras se puedan utilizar convenientemente, sin la interferencia de objetos (cercas, postes, edificios, etc.) y sin peligro para los Bomberos.

Siamesa ubicada cerca de instalación de gas
Siamesa obstruida por una cerca tipo ciclón

CONEXIÓN DE BOMBEROS EN SISTEMAS DE ROCIADORES

La norma NFPA 13-2022 requiere que todos los sistemas de rociadores cuenten con una conexión para Bomberos, excepto si se trata de:

  • Una edificación ubicada en una zona remota que sea inaccesible para el apoyo del Cuerpo de Bomberos.
  • Un sistema tipo diluvio de gran caudal, que excede la capacidad de bombeo del Cuerpo de Bomberos.
  • Una edificación de un nivel que no excede los 185 m2 (2.000 pies2) de área.

Para sistemas de rociadores, la conexión para Bomberos serviría para complementar el suministro de agua principal; su finalidad no es que sirva para satisfacer necesariamente la demanda total del sistema.

La conexión para Bomberos para sistemas de rociadores debe ser de dos entradas de ø2½”. Se puede utilizar una conexión para Bomberos de entrada única cuando se conecte a una tubería montante de ø3” o más pequeño. Para sistemas de rociadores en edificios residenciales de baja altura, la conexión para Bomberos puede ser de entrada única de ø1½”.

Conexión para Bomberos con 1 entrada

TUBERÍA DE LA CONEXIÓN PARA BOMBEROS EN SISTEMAS DE ROCIADORES

El tamaño de la tubería para la conexión para Bomberos en sistemas de rociadores debe ser de acuerdo con lo siguiente:

  • Un mínimo de ø4” para la conexión de camiones y de ø6” para la conexión de botes (para sistemas ubicados en muelles, por ejemplo).
  • Para sistemas calculados hidráulicamente, puede ser menor de ø4”, pero no menor que la tubería montante más grande que está siendo servida por la conexión.

En los sistemas de tubería húmeda y de diluvio, se permite que la tubería de la conexión para Bomberos se conecte a una tubería principal del sistema, pero no que se conecte a un ramal.

Para sistemas múltiples, la conexión para Bomberos debe conectarse entre las válvulas de control del suministro de agua y las válvulas de control de los sistemas servidos.

CONEXIÓN PARA BOMBEROS EN SISTEMAS DE MANGUERAS

La norma NFPA 14, edición 2019, establece, entre otros los siguientes requerimientos para las conexiones para Bomberos que sirven a sistemas de mangueras:

Las conexiones para Bomberos deben estar listadas para una presión de trabajo igual o mayor que la demanda de presión del sistema de mangueras.

Se deben proporcionar una o más conexiones para Bomberos para cada zona de cada sistema de mangueras Clase I o Clase III, a menos que cualquier parte de las zonas altas no pueda ser abastecida por medio de los camiones del Cuerpo de Bomberos.

Conexiones para Bomberos que suministran a una zona baja y una zona alta

Se deben proveer dos conexiones para Bomberos para cada zona, ubicadas en esquinas opuestas de los edificios donde puedan acceder los camiones del Cuerpo de Bomberos o, cuando sea imposible, separadas físicamente en la mayor medida posible para lo siguiente:

  • Edificios de gran altura.
  • Edificios o varios edificios anexos, que superen los 274,3 m (900 pies) de distancia perimetral.

Las conexiones para Bomberos deben ser visibles y reconocibles desde y ubicadas dentro de los 15,2 m (50 pies) de la calle, o el punto más cercano de acceso a los camiones de bomberos.

El tamaño de la conexión para Bomberos debe basarse en la demanda del sistema de mangueras y debe contar con una entrada de ø2½” por cada 250 gpm. Se permite que la demanda sea satisfecha con más de una conexión para Bomberos. También se puede utilizar una conexión de gran diámetro capaz de satisfacer la demanda del sistema.

Conexión para Bomberos para sistema de mangueras que demanda 750 gpm
Conexión para Bomberos de gran diámetro

Las conexiones para Bomberos deben ubicarse a no más de 30,5 m (100 pies) del hidrante más cercano, a menos que la Autoridad Competente apruebe otra ubicación.

La tubería de la conexión para Bomberos se debe dimensionar mediante cálculos hidráulicos.

Notas:
1. El contenido de este artículo no es una Interpretación Formal de NFPA. Lo aquí expresado es la interpretación personal del autor y no necesariamente representa la posición oficial de las normas NFPA y sus Comités Técnicos. Por otra parte, el lector es libre de estar de acuerdo o no con lo aquí expresado.
2. Todas las imágenes y marcas comerciales que se publican en este Blog son marcas registradas por sus propietarios, y se utilizan sólo con fines didácticos.

Deja una respuesta