INTRODUCCIÓN
En este artículo se realizará la descripción básica de los rociadores automáticos contra incendio. Se describirá de manera somera cada una de las partes que conforman un rociador, mostrando imágenes para una mejor comprensión.
ORIFICIO:
El orificio (pasaje de agua) varía en tamaño, dependiendo del tipo de rociador.
El orificio tiene un impacto importante en el factor k del rociador, que en última instancia, como se ha explicado en un post anterior, gobierna la relación entre el flujo y la presión de descarga.
Los tamaños de orificio de los rociadores actualmente son: 3/8”, 7/16”, 1/2”, 17/32”, 5/8”, 3/4” y 1”.
Fig. 1: Diferentes tamaños de orificio de rociadores
ROSCA:
Los tamaños de rosca nominales varían en incrementos desde 1/2″ hasta 1-1/2”. El tamaño de rosca de los rociadores se puede conocer en campo simplemente midiendo el diámetro del extremo roscado.
El tamaño de las roscas de los rociadores puede ser 1/2”, 3/4” o 1”; la rosca para rociadores secos puede ser de 1-1/4” o 1-1/2”.
TAPÓN:
El tapón retiene el agua del sistema dentro de la red de tuberías y rociadores. La rotura del elemento sensor libera el tapón y el agua a presión lo remueve de su posición, lo que permite el paso y la descarga del agua.
Fig. 2: Activación de un rociador
ELEMENTO SENSOR:
Los rociadores modernos tienen, principalmente, un bulbo de vidrio relleno de líquido coloreado como elemento sensor térmico, pero también se encuentran los que tienen sensor fusible metálico.
El color del líquido dentro del bulbo de vidrio indica el rango de temperatura de activación del rociador (tal como lo establece la Tabla 6.2.5.1 de NFPA 13-2016).
El bulbo de vidrio puede ser de Ø3 mm (respuesta rápida) o de Ø5 mm (respuesta estándar).
Fig. 3: Diferentes diámetros de bulbo de vidrio
Existe una variedad de diseños y estilos de fusibles metálicos para los rociadores, algunos de los cuales se muestran a continuación:
Fig. 4: Diferentes estilos de sensores de enlace fusible
ARMAZÓN:
El armazón conforma básicamente el cuerpo del rociador; normalmente es fabricado de bronce, aunque, para aplicaciones especiales, se utilizan materiales como acero inoxidable o titanio.
Al armazón se le puede aplicar algún recubrimiento ya sea con fines decorativos o como protección anticorrosiva, para lo cual se utilizan materiales como cromo, poliéster, cera, plomo, teflón, etc.
A los brazos del armazón se le aplica marcas de pintura para indicar el rango de temperatura de activación del rociador (tal como lo establece la Tabla 6.2.5.1 de NFPA 13-2016).
Fig. 5: Diferentes “acabados” de rociadores
DEFLECTOR:
El deflector ofrece la premisa básica del rociador; la cual es distribuir el agua en un patrón específico para combatir de la mejor manera un incendio dentro de un recinto. Los deflectores varían dependiendo del estilo del rociador y trabajan para lograr diferentes objetivos. Un rociador residencial colgante, por ejemplo, arroja agua con mayor énfasis a las paredes y al techo donde se presentan más comúnmente los peligros en las ocupaciones residenciales. Un rociador para almacenaje produce gotas de mayor tamaño que un rociador pulverizador estándar para contrarrestar el empuje de los gases calientes.
Fig. 6: Diferentes estilos de deflectores montantes
Fig. 7: Diferentes estilos de deflectores colgantes
En este artículo y en este otro puede obtener más información y ampliar conocimientos acerca de los rociadores automáticos.
Ing. Luis Ybirma
Caracas – Venezuela
Components of a Fire Sprinkler; Joseph Meyer, www.meyerfire.com/blog
Nota: Todas las imágenes y marcas comerciales que se publican en este Blog son marcas registradas por sus propietarios, y se utilizan sólo con fines didácticos.
Excelente todo. Muy bien siga así.
Muchas gracias Eli por tu comentario.
Próximamente publicaré nuevos artículos sobre rociadores y otros temas.
Hola buenas tardes. Que líquido es el que contiene el bulbo de vidrio? Muchas Gracias
Hola Carmen.
El líquido dentro del bulbo de los rociadores puede ser una mezcla de alcohol y agua o glicerina y agua, depende del fabricante y de la temperatura de activación.
Gracias por tu pregunta.
Estoy buscando un componente de un rociador, es un GBR – 716- conc, cualquier información de donde encontrarlo, lo agradeceria
Hola Nidia.
No conozco ese modelo de rociador. ¿Es un rociador contra incendios? Si es así le informo que esos rociadores no admiten reparaciones…
que marcas ocupan glicerina
Hola Ale.
La glicerina, además de otras sustancias, es uno de los componentes del líquido utilizado en los bulbos de los rociadores. Cada fabricante tiene su «mezcla propietaria» con un % de distintas sustancias entre las que puede estar la glicerina.
Exelente información…
muy ilustrativa su explicación, muchas gracias