En este momento estás viendo UBICACIÓN DE CONEXIONES EN SISTEMAS DE MANGUERA

UBICACIÓN DE CONEXIONES EN SISTEMAS DE MANGUERA

INTRODUCCIÓN

El diseño e instalación de los sistemas de mangueras contra incendios deben realizarse de manera que se alcance un desempeño idóneo y que sean efectivos y de utilidad para los Bomberos, sin exponerlos a riesgos, más allá de los necesarios, durante las operaciones de combate de incendios. La norma de referencia en América para el diseño e instalación de los sistemas de mangueras es la NFPA 14, Standard for the Installation of Standpipe and Hose Systems, la cual establece una serie de requerimientos que deben cumplirse para garantizar su operatividad y eficacia.

En artículos anteriores escribí sobre las clases de sistemas de mangueras y sobre los caudales y presiones de operación requeridos según la clase de sistemas. En este escrito indicaré algunos de los requerimientos básicos señalados para la ubicación de las conexiones de manguera contra incendios según la norma NFPA 14.

ALTURA

Un aspecto importante es la altura a la que deben ubicarse las conexiones y las estaciones de mangueras. Las mismas deben ubicarse de manera que el centro de la válvula no esté a menos de 0,9 m (3 pies) ni a más de 1,5 m (5 pies) por encima del nivel de piso.

Las conexiones y estaciones de mangueras deben estar ubicadas a una altura que permita a los Bomberos realizar su labor de manera cómoda, sin tener que agacharse o levantar las manos por encima de su cabeza para conectar las mangueras. Una buena altura para facilitar la maniobra de los Bomberos sería entre la cintura y los hombros.

Ubicación de las conexiones de manguera 1
Conexión de manguera ubicada a muy poca altura
Ubicación de las conexiones de manguera 2
Conexión de manguera ubicada muy alta

UBICACIÓN DE LAS CONEXIONES EN SISTEMAS DE MANGUERA CLASE I

Hay varias posibles ubicaciones dentro de un edificio donde se requerirán conexiones de manguera. El idea principal al ubicar las conexiones es que los Bomberos deben permanecer protegidos hasta que hayan conectado su manguera y puedan obtener agua. Una vez que la manguera está llena de agua, los Bomberos pueden protegerse del fuego y comenzar a combatir el incendio. Por lo tanto, la conexión de la manguera debe estar en un lugar donde el Bombero esté protegido.

CONEXIONES DE MANGUERA EN LAS ESCALERAS DE EGRESO

Las conexiones de manguera deben ubicarse en todas las escaleras de egreso que tenga el edificio, sin considerar la separación entre escaleras.

Se permite la instalación de una sola conexión de manguera en un corredor abierto entre escaleras abiertas que no estén separadas más de 75 pies (23 m).

La norma NFPA 14 requiere que las conexiones de manguera se deben ubicar en cada rellano principal de las escaleras de egreso, es decir, donde está la puerta que permite el acceso a la escalera desde el interior del edificio.

Ubicación de las conexiones de manguera 3
Conexión de manguera ubicada en el rellano de la escalera

Está permitido que las conexiones de manguera se ubiquen en los descansos intermedios de la escalera, en los más altos si hay más de un descanso entre niveles del edificio, si lo exige la Autoridad Competente o el Cuerpo de Bomberos local como parte de su estrategia de combate de incendios.

Conexión de manguera ubicada en descanso intermedio de la escalera

En todo caso, la conexión de la manguera debe colocarse de modo que no entorpezca la ruta de salida en la escalera, y de manera que los Bomberos puedan conectar la manguera y abrir la válvula sin golpear la pared con la manguera o con las manos; es requerido un espacio libre mínimo de 3” (7,6 cms) alrededor del volante de la válvula.

Ubicación de las conexiones de manguera 4
Conexión de manguera que entorpece la vía de egreso
Ubicación de las conexiones de manguera 5
Conexión de manguera con válvula pegada a la pared

CONEXIONES DE MANGUERA EN SALIDAS HORIZONTALES

Otro lugar donde se deben proveer conexiones de manguera es en las salidas horizontales, en cada lado de la pared, adyacentes a las puertas de salida.

La norma NFPA 14 define “salida horizontal” (Horizontal exit) como: una vía de paso de un edificio a un área de refugio en otro edificio en aproximadamente el mismo nivel, o una vía de paso a través o alrededor de una barrera contra incendios a un área de refugio en aproximadamente el mismo nivel en el edificio, que ofrece seguridad contra fuego y humo provenientes del área de incidencia y las áreas que comunican con ella.

Ejemplo de salida horizontal

En la siguiente imagen, los círculos rojos indican la ubicación de los montantes con las conexiones de manguera, tanto en las escaleras como en la salida horizontal.

Ubicación de las conexiones de manguera 6

Si todas las áreas del piso son accesibles desde la conexión de manguera en la escalera de egreso en el mismo lado de una salida horizontal, dentro de las distancias de recorrido requeridas, se permite la omisión de la conexión de manguera en el otro lado de la salida horizontal, como se muestra en la siguiente imagen.

Las distancias de recorrido a las que se hace referencia son las siguientes:

  1. Para edificios con protección total por rociadores, 200 pies (61 m).
  2. Para edificios con protección parcial o sin rociadores, 130 pies (39,7 m).
Conexión de manguera en salida horizontal

CONEXIONES DE MANGUERA EN PASADIZOS DE EGRESO

Se deben proveer conexiones de mangueras en cada pasadizo de egreso en edificios que no sean centros comerciales cubiertos.

La norma NFPA 14 define “pasadizo de egreso” como: vestíbulos, pasillos, pasajes o túneles utilizados como componentes de salida y separados de otras partes del edificio de acuerdo con NFPA 101.

En situaciones donde la escalera de egreso no puede recorrer todo el edificio por la misma ubicación, se suele dividir en 2 o más cuerpos, comunicándose en algún nivel intermedio mediante un pasaje resistente al fuego para mantener la continuidad. También, en situaciones donde la escalera de egreso no termina cerca del exterior, se construye un pasadizo resistente al fuego para completar el recorrido hacia afuera del edifico de manera segura.

En las siguientes imágenes, los círculos rojos indican la ubicación de los montantes con las conexiones de manguera, tanto en las escaleras como en los pasadizos de egreso. Se debe aclarar que las conexiones de manguera en los pasadizos son necesarias si hay comunicación desde los mismos hacia los demás ambientes del edificio en el nivel que están ubicados.

Ubicación de las conexiones de manguera 7
Ubicación de las conexiones de manguera 8

CONEXIONES DE MANGUERA EN CENTROS COMERCIALES CUBIERTOS

Se deben proveer conexiones de mangueras en centros comerciales cubiertos, en la entrada de cada pasadizo o corredor de egreso, y en el lado interno de las entradas públicas desde el exterior al centro comercial.

Al ser los centros comerciales muy grandes, representan situaciones en las que los Bomberos podrían tener que extender muchas mangueras para combatir un incendio en lo profundo de la edificación.

En la siguiente imagen, los círculos rojos indican la ubicación de los montantes con las conexiones de manguera, adyacente a las puertas de entrada de público, internamente.

También se requieren conexiones de manguera Clase I en centros comerciales en la entrada de cada pasadizo de egreso, tal como en otros edificios; sólo que en NFPA 14 se enfatiza debido a que en los centros comerciales los pasadizos de egreso son muy comunes, ya que muchas veces se utilizan para superar las reglas de distancia máxima de recorrido.

La siguiente imagen muestra dos tipos diferentes de pasadizos de egreso. Los círculos rojos indican la ubicación de los montantes con las conexiones de manguera.

El pasadizo de egreso A ayuda a extender la distancia de recorrido por la parte trasera de las tiendas en el centro comercial. Dado que cada una de estas puertas permite ingresar a tiendas individuales, se requiere una conexión de manguera en cada uno de los puntos de entrada.

El pasadizo de egreso B ayuda a solventar la distancia de recorrido excesiva para las personas en el centro comercial.

CONEXIONES DE MANGUERA EN TECHOS

En escaleras con acceso al techo del edificio, se debe proveer una conexión de manguera en el rellano más alto. Si las conexiones de manguera se ubican en los descansos intermedios de las escaleras, no se requiere ubicar una conexión de manguera en el rellano más alto.

En las escaleras que no accedan al techo, se debe proporcionar una conexión de manguera en el techo, a menos que la pendiente del techo sea de 33,33% o más, o que al menos haya una conexión de mangueras en el rellano más alto de una escalera del edificio.

Las conexiones de mangueras son convenientes en el techo o cerca de él porque existe la posibilidad de que sea necesario extinguir un incendio en ese lugar. También, proporcionan la capacidad estratégica de combatir un incendio en un edificio vecino, o proteger otros edificios arrojándole agua para absorber el calor radiante del fuego. El techo también puede ser una buena plataforma para realizar las pruebas de flujo al sistema de mangueras.

Conexiones de manguera en techo utilizables para pruebas

CONEXIONES DE MANGUERA ADICIONALES POR DISTANCIA DE RECORRIDO

Se deben proveer conexiones de manguera adicionales donde la distancia desde las conexiones hasta la parte o piso más remoto exceda los 150 pies (45,7 m) en edificios sin rociadores y 200 pies (61 m) en edificios con rociadores de acuerdo con NFPA 13 o NFPA 13R. Se excluyen los centros comerciales cubiertos y los techos no ocupados de los edificios.

Si el techo del edificio se utiliza para cualquier tipo de actividad, se debe aplicar las reglas de distancia mínima de recorrido.

Conexión de manguera en pasillo para cumplir con distancia máxima de recorrido

La ubicación de las conexiones de mangueras adicionales deberá ser aprobada por la Autoridad Competente; y la distancia debe medirse desde la conexión de manguera. En edificios con rociadores, la Autoridad Competente podría permitir que se omitan las conexiones de manguera adicionales requeridas.

UBICACIÓN DE CONEXIONES EN SISTEMAS DE MANGUERA CLASE II

Los sistemas Clase II deben estar provistos de estaciones de manguera de modo que todas las partes de cada piso del edificio estén dentro de 130 pies (39,7 m) de distancia desde una conexión de manguera provista con manguera de 1-1/2” (40 mm) o dentro de 120 pies (36,6 m) de distancia desde una conexión de manguera provista con manguera de menos de 1-1/2”. La distancia se debe medir a lo largo de un recorrido que inicia en la conexión de manguera.

La norma NFPA 14 permite la utilización de mangueras de diámetro menor a 1-1/2” (hasta de 1”) en los sistemas Clase II instalados en ocupaciones de riesgo ligero y bajo la aprobación de la Autoridad Competente.

La longitud máxima de la manguera está establecida en 100 pies en la norma NFPA 14. La diferencia entre la longitud de la manguera y las distancias arriba indicadas corresponde al alcance del chorro de agua.

UBICACIÓN DE CONEXIONES EN SISTEMAS DE MANGUERA CLASE III

Los sistemas Clase III deben estar provistos de conexiones de manguera tal como se requiere para los sistemas Clase I y los sistemas Clase II. Esto implica que la separación de las conexiones de manguera debe ajustarse a la distancia establecida para los sistemas Clase II.

Si un edificio está completamente protegido por un sistema de rociadores aprobado de acuerdo con NFPA 13 o NFPA 13R, no se requieren estaciones de manguera Clase II, siempre y cuando cada conexión de manguera Clase I esté dotada con un reductor de 2-1/2” × 1-1/2″ y una tapa unida con una cadena. En esos casos, la limitación de distancia de recorrido establecidas para sistemas Clase II no aplica.

Fuentes:
NFPA 14, Standard for the Installation of Standpipe and Hose Systems. 2019 Edition.
Kenneth E. Isman. Standpipe Systems for Fire Protection. (2017). Springer.

Notas:
1. El contenido de este artículo no es una Interpretación Formal de NFPA. Lo aquí expresado es la interpretación personal del autor y no necesariamente representa la posición oficial de las normas NFPA y sus Comités Técnicos. Por otra parte, el lector es libre de estar de acuerdo o no con lo aquí expresado.
2. Todas las imágenes y marcas comerciales que se publican en este Blog son marcas registradas por sus propietarios, y se utilizan sólo con fines didácticos e informativos.

Deja una respuesta