En este momento estás viendo NORMAS NFPA PARA ROCIADORES RESIDENCIALES

NORMAS NFPA PARA ROCIADORES RESIDENCIALES

INTRODUCCIÓN

En el artículo anterior se trató el tema de los rociadores residenciales, su desarrollo y sus características particulares, tanto físicas como de desempeño. Este artículo tratará acerca de las normas NFPA que abordan dicha clase de rociadores, así como a los sistemas basados en ellos, las cuales son la norma NFPA 13D y la norma NFPA 13R, que se enfocan en los sistemas de rociadores automáticos para ocupaciones residenciales .

En este enlace puede ver y consultar algunas versiones de la NFPA 13D y este otro algunas versiones de la NFPA 13R.

NORMA NFPA 13D

La norma NFPA 13D, Standard for the Installation of Sprinkler Systems in One- and Two-Family Dwellings and Manufactured Homes, cubre el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de rociadores para la protección contra incendios en viviendas de una y dos familias y “casas prefabricadas”. Su propósito es proporcionar un sistema de rociadores que ayude en la detección y control de incendios residenciales y, por lo tanto, brinde una mejor protección contra lesiones y pérdida de vidas.

En 1973 la NFPA asignó un Subcomité para desarrollar una norma dedicada netamente al diseño e instalación de sistemas de rociadores en ocupaciones residenciales. Se le denominó NFPA 13D, con el título original deStandard for the Installation of Sprinkler Systems in One- and Two-Family Dwellings and Mobile Homes”. Con el tiempo el título fue ligeramente modificado.

FILOSOFÍA Y PRINCIPIOS DE NFPA 13D

La filosofía y principios rectores de la NFPA 13D incluyen los siguientes:

  1. Es necesario un sistema de rociadores que aunque sea menos confiable y con menos características operativas que las descritas en NFPA 13, aun así pueda ser efectivo e instalado a un costo sustancialmente menor para que sea aceptable para los propietarios.
  2. La seguridad de la vida es el objetivo principal de NFPA 13D; la protección de la propiedad es un objetivo secundario.
  3. El objetivo del diseño del sistema es controlar un incendio durante el tiempo suficiente para que los ocupantes puedan escapar.
  4. La disposición de tuberías, componentes y accesorios deben ser compatibles con las técnicas de construcción de residencias.
  5. Se justifica la omisión de rociadores en espacios donde los datos de pérdidas históricas por incendios en propiedades residenciales indican que hay una baja incidencia de muertes, para reducir los costos.

PRIMERA EDICIÓN DE NFPA 13D

La primera edición de la norma NFPA 13D fue en 1975. Se desarrolló con una comprensión científica y técnica relativamente limitada de los incendios residenciales y de cómo los rociadores podrían utilizarse para protegerse contra ellos. Básicamente su elaboración se fundamentó en el juicio experto y en la mejor información que al respecto se tenía disponible.

SEGUNDA EDICIÓN DE NFPA 13D

La edición de 1980 incluyó el requisito de que se debían utilizar rociadores residenciales listados; estableció como criterio de desempeño el evitar la combustión súbita generalizada (flash-over) en el cuarto de origen del incendio y mejorar la posibilidad de que los ocupantes escapen o sean evacuados; exigió un caudal mínimo de 18 gpm para el primer rociador activado y 13 gpm para los 2 rociadores más remotos; redujo el área máxima de cobertura por rociador de 256 pie2 (23,8 m2) hasta 144 pie2 (13,4 m2) y, además, tuvo como premisa que el sistema resultara de bajo costo.

REVISIONES DE NFPA 13D

La norma NFPA 13D ha sido revisada y actualizada en varios ocasiones desde entonces. A la fecha está vigente la edición 2019.

Entre los cambios más destacables en anteriores ediciones están:

  • Eliminación de parámetros de diseño para sistemas de tubería seca (1984)
  • Establecimiento de criterios para el uso de anticongelantes (1989)
  • Ampliación de la información sobre el uso de tubería no metálica (1991)
  • Se permitió el uso de tubería de ½” en algunas situaciones (1994)
  • Revisión de los criterios para sistemas con tuberías multipropósito (1996)
  • Establecimiento de una densidad de descarga mínima de 0,05 gpm/pie2 (2002)
  • Introducción de requisitos para instalación, diseño y aceptación de bombas, adición de nuevos requisitos para sistemas secos y de pre-acción y reglas sobre obstrucciones (2007)
  • Requisitos para un método prescriptivo de dimensionamiento de tubería como alternativa al método de cálculo hidráulico (2010)
  • Nueva redacción para abordar el número de rociadores que se calcularán para ciertas configuraciones de techo inclinado y con vigas (2013)
  • Nueva figura para abordar el posicionamiento de rociadores evitando obstrucciones cuando hay techos inclinados (2016)
  • Adición de reglas para instalación de rociadores debajo o adyacentes a vigas (2019)

NORMA NFPA 13R

En 1987 el Comité Técnico de NFPA sobre Rociadores Automáticos inició un proyecto para desarrollar una norma específica para cerrar la brecha entre NFPA 13D y NFPA 13. De allí surgió la norma NFPA 13R, cuya primera edición fue en 1989, con el título “Standard for the Installation of Sprinkler Systems in Residential Occupancies up to and Including Four Stories in Height”. Con el tiempo el título fue modificado.

CARACTERÍSTICAS DE LA NFPA 13R

NFPA 13R se considera como una extensión de los conceptos de NFPA 13D y de los conceptos de rociadores residenciales de NFPA 13, para incluir una gama más amplia de ocupaciones y aplicaciones.

La norma NFPA 13R adoptó disposiciones de la NFPA 13 y de la NFPA 13D. Los requisitos de tubería y soportería son idénticos a los de NFPA 13, y se requiere un suministro de agua de 30 minutos de conformidad con las ocupaciones de riesgo ligero. Dentro de las unidades de vivienda son obligatorios rociadores residenciales. Las áreas exentas de cobertura por rociadores en la NFPA 13D también están exentas en NFPA 13R con modificaciones específicas.

ALCANCE DE LA NFPA 13R

La norma NFPA 13R cubre el diseño e instalación de sistemas de rociadores en edificios con ocupación residencial de hasta 4 niveles y que no superen los 18 m (60 pies) de altura sobre el nivel del terreno. Su propósito es proporcionar un sistema de rociadores que ayude en la detección y control de incendios y, por lo tanto, brinde una mejor protección contra lesiones, pérdida de vidas y daños a la propiedad.

Igual que la NFPA 13D, la NFPA 13R está orientada hacia la protección de la vida contra incendios de manera económica. En reconocimiento del mayor riesgo asociado con las ocupaciones multifamiliares, la NFPA 13R es más conservadora que la NFPA 13D en algunas áreas.

REVISIONES DE NFPA 13R

La norma NFPA 13R ha sido revisada y actualizada en varios ciclos. A la fecha está vigente la edición 2019.

Entre los cambios más destacables en anteriores ediciones están:

  • Ampliación de la información sobre el uso de tubería no metálica y recomendación sobre materiales para tuberías subterráneas (1994)
  • Aclaraciones sobre la selección de rociadores, así como el uso adecuado de los mismos (1996)
  • Establecimiento de una presión mínima de operación para rociadores (1999)
  • Establecimiento de una densidad de descarga mínima de 0,05 gpm/pie2 (2002)
  • Reglas de espaciamiento y obstrucciones para techos inclinados y aclaración de los requisitos para utilizar rociadores de respuesta rápida (2007)
  • Reorganización en capítulos separados del material sobre instalación, descarga, planos y cálculo, suministros de agua, pruebas de aceptación y mantenimiento (2010)
  • Nueva redacción para abordar el número de rociadores que se calcularán para ciertas configuraciones de techo inclinado y con vigas (2013)
  • Revisión del texto del Anexo A que establece el Alcance de la norma para abordar los edificios de uso mixto y la aplicabilidad de los sistemas según NFPA 13R (2016)
  • Adición de reglas para instalación de rociadores debajo o adyacentes a vigas (2019)

NORMA NFPA 13 APLICADA A UNIDADES DE VIVIENDA

Además de las normas NFPA 13D y NFPA 13R, la NFPA 13, “Standard for the Installation of Sprinkler Systems”, cubre y permite la instalación de rociadores residenciales en edificaciones residenciales de más de 4 niveles y en las porciones residenciales de otras clases de ocupaciones.

Esencialmente, NFPA 13 permite rociadores residenciales en unidades de vivienda ubicadas en cualquier ocupación, siempre que se instalen de conformidad con los requisitos de su listado. En vez de rociadores residenciales, NFPA 13 también permite utilizar rociadores de respuesta rápida (quick-response) en las unidades de vivienda y en los pasillos contiguos.

Una unidad de vivienda se define como una o más habitaciones dispuestas para el uso de una o más personas que viven juntas, como en una sola unidad doméstica, que normalmente tiene instalaciones para cocinar, estar, sanitarias y para dormir. Las unidades de vivienda incluyen habitaciones de hotel, salones dormitorios, dormitorios en residencias de ancianos y estudiantiles y similares. Las ocupaciones que abarcan unidades de vivienda incluyen edificios de apartamentos, instalaciones de cuidado y pensión, condominios, casas de alojamiento y hospedaje, hoteles y otras similares.

La norma NFPA 13-2019 aborda la instalación de rociadores residenciales en el Capítulo 12.

NFPA 13D y NFPA 13R son normas que están orientadas principalmente hacia la protección de las personas, tratando de lograr ese objetivo de una manera económica; la NFPA 13 busca principalmente la protección de la propiedad. La norma NFPA 13R es más conservadora que la NFPA 13D pero menos que la NFPA 13.

 

Ing. Luis Ybirma
Caracas – Venezuela

Fuentes:
– Fire Protection Handbook, twentieth edition. NFPA, 2008
– Automatic Sprinkler Systems for Residential Occupancies Handbook, fourth edition. NFPA, 2015
– NFPA 13D: Standard for the Installation of Sprinkler Systems in One- and Two-Family Dwellings and Manufactured Homes, ed. 2019.
– NFPA 13R: Standard for the Installation of Sprinkler Systems in Low-Rise Residential Occupancies, ed. 2019.
– Automatic Sprinkler and Standpipe Systems, John L. Bryan, 2006

Notas:
1. El contenido de este artículo no es una Interpretación Formal de NFPA. Lo aquí expresado es la interpretación personal del autor y no necesariamente representa la posición oficial de las normas NFPA y sus Comités Técnicos. Por otra parte, el lector es libre de estar de acuerdo o no con lo aquí expresado.
2. Todas las imágenes y marcas comerciales que se publican en este Blog son marcas registradas por sus propietarios, y se utilizan sólo con fines didácticos e informativos.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Mariela Oelckers

    por favor necesito información de cantidad de rociadores por m2 para oficina, hay algún artículo o algo que sea amigable para alguien no experto?

    1. admin-ybirma

      Hola Mariela. Gracias por escribir.
      Una información como la que solicitas es difícil de conseguir porque no se trata de una «receta de cocina»… En todo caso, como orientación; una oficina se clasifica como un riesgo ligero por NFPA 13, y para tales riesgos se acepta que un rociador cubra hasta 20 m2. Pero al ser ambientes muy compartimentados, ese valor no siempre aplica, en la práctica un rociador termina cubriendo menos área, y eso hay que considerarlo al hacer una estimación.

Deja una respuesta