En este momento estás viendo ROCIADORES CONTRA INCENDIOS – TIPOS Y DEFINICIONES

ROCIADORES CONTRA INCENDIOS – TIPOS Y DEFINICIONES

INTRODUCCIÓN

Esta es la segunda entrega de la serie sobre rociadores contra incendios iniciada en un post anterior. En este escrito se exponen las definiciones y características básicas de los diferentes tipos de rociadores contemplados en la norma NFPA 13.

TIPO DE ROCIADORES CONTRA INCENDIOS

  • Rociador pulverizador (spray sprinkler): Un tipo de rociador listado por su capacidad para proveer control de incendio para un amplio rango de riesgos de incendio.
  • Rociador pulverizador estándar: Un rociador pulverizador con un área máxima de cobertura de 21 m2 (225 pie2).
  • Rociador de Cobertura Extendida: Un tipo de rociador pulverizador listado para un área de cobertura máxima de 37 m2 (400 pie2).
  • Rociador de Respuesta Rápida (QR): Un tipo de rociador pulverizador que tiene un elemento térmico con un RTI de 50 (metros/segundo)1/2 o menos y está listado como un rociador de respuesta rápida para su uso intentado.
  • Rociador de Respuesta Rápida y Cobertura Extendida (QREC): Es un tipo de rociador de respuesta rápida que cumple con el área de protección extendida de 37 m2 (400 pie2).

Tipos de rociadores

  • Rociador Modo de Control por Densidad/Área (CMDA): Un tipo de rociador pulverizador destinado a proporcionar control de incendios en aplicaciones de almacenamiento utilizando el criterio de diseño densidad/área.
  • Rociador Modo de Control por Aplicación Específica (CMSA): Un tipo de rociador pulverizador que es capaz de producir “grandes” gotas de agua características y que está listado por su capacidad para proporcionar control de incendios de riesgos específicos de alto desafío.
  • Rociador de Respuesta Veloz y Supresión Temprana (ESFR): Es un tipo de rociador de respuesta veloz (fast-response) que tiene un elemento térmico con RTI de 50 (metros/segundo)1/2 o menos y está listado por su capacidad de proveer la supresión de incendios de riesgos específicos de alto desafío.

Tipos de rociadores (2)

  • Rociador convencional/estilo antiguo: Rociador que dirige entre el 40% y el 60% de la descarga de agua hacia abajo y que está diseñado para ser instalado con el deflector ya sea hacia arriba o hacia abajo.
  • Rociador Abierto: Un rociador que no tiene elementos de actuación o de respuesta al calor.
  • Rociador Residencial: Es un tipo de rociador de respuesta veloz (fast-response) que tiene un elemento térmico con un RTI de 50 (metros/segundo)1/2 o menos, que ha sido específicamente investigado por su capacidad para aumentar la supervivencia en la habitación de origen del incendio y está listado para usarse en la protección de unidades de vivienda.
  • Rociador Especial: Es un rociador que ha sido probado y listado para la protección de riesgos o características de construcción específicas.

Tipos de rociadores (3)

ROCIADORES CONTRA INCENDIOS SEGÚN SU ORIENTACIÓN DE INSTALACIÓN

  • Rociador Montante: Un rociador diseñado para instalarse de forma tal que la descarga de agua es dirigida hacia arriba contra el deflector.
  • Rociador Colgante: Un rociador diseñado para instalarse de manera tal que la descarga de agua vaya dirigida hacia abajo contra el deflector.
  • Rociador de pared: Un rociador que tiene un deflector especial que está diseñado para descargar la mayor parte del agua perpendicular a la pared cercana, en un patrón semejante a un cuarto de esfera, con una pequeña porción de la descarga dirigida hacia la pared detrás del rociador.

Tipos de rociadores (4)

  • Rociador a ras: Un rociador que todo o parte de su cuerpo, incluyendo el manguito roscado, está montado sobre el cielo raso.
  • Rociador empotrado: Un rociador que todo o parte de su cuerpo, con excepción del manguito roscado, se encuentra montado dentro de una caja empotrada.
  • Rociador oculto: Un rociador empotrado provisto de tapa.

Tipos de rociadores (5)

ROCIADORES CONTRA INCENDIOS PARA CONDICIONES ESPECIALES DE SERVICIO

  • Rociador resistente a la corrosión: Un rociador fabricado con materiales resistentes a la corrosión o con un recubrimiento especial, para ser usados en atmósferas que podrían normalmente corroer el rociador.
  • Rociador seco: Un rociador con un niple de extensión que tiene un sello en el extremo de entrada para impedir que el agua entre al niple hasta que el rociador opere.
  • Rociador institucional: Un rociador especialmente diseñado para resistencia a propósitos de carga y con componentes no convertibles fácilmente para uso como armas.

Tipos de rociadores (6)

  • Rociador de nivel intermedio/Rociador de rack de almacenaje: Un rociador dotado con una pantalla integrada que protege sus elementos de activación de la descarga de otros rociadores instalados en lugares más altos.
  • Rociador decorativo/ornamental: Un rociador que ha sido pintado o recubierto por el fabricante.
  • Detector de línea piloto: Un rociador spray estándar o un dispositivo termostático de liberación de temperatura fija, usado como detector para liberar neumática o hidráulicamente la válvula principal que controla el flujo de agua en un sistema de protección contra incendios.

Tipos de rociadores (7)

En este enlace puede ver y consultar algunas versiones de la norma NFPA 13.

Ing. Luis Ybirma
Caracas – Venezuela

Fuente: NFPA Automatic Sprinkler System Handbook, Thirteenth Edition

Nota: Todas las imágenes y marcas comerciales que se publican en este Blog son marcas registradas por sus propietarios, y se utilizan sólo con fines didácticos e informativos.

Esta entrada tiene 10 comentarios

  1. Edgar

    Los rociadores tipo pendant puede usarse en área sin cieloraso?. Consulto porque no he visto en algún lugar de la NFPA13 que indique que no se puede usar. Consulto por que en una escalera, en la parte alta los rociadores los instalaron hacia abajo con rociadores tipo pedant.Y en un deposito sin cieloraso los instalaron igual.

    1. admin-ybirma

      Hola Edgar.
      Sí, pueden instalarse rociadores pendent en áreas sin cielo raso. Sólo hay que tomar en cuenta la separación del techo, establecida en NFPA 13 según el tipo de rociador.

  2. Juan Taco

    Los rociadores pulverizadores estandar se puede utilizar en riesgo para el tipo de almacenamiento utilizando un k diferente al (5.6)..

    1. admin-ybirma

      Hola Juan. Gracias por escribir.
      Sí, incluso rociadores spray con K = 5,6 se pueden utilizar en almacenamientos, siempre y cuando estén listados para tal uso. Ver Capítulo 21 de la norma NFPA 13-2019.

  3. Guillermo

    En un taller de vehículos, que tiene techo de chapa y no tiene cielorraso, sólo hay instalados rociadores montantes, es correcto? Debieran instalarse además rociadores colgantes?

    1. admin-ybirma

      Hola Guillermo. Gracias por escribir.
      Los rociadores pueden ser montantes o colgantes… No hay problemas si se instala uno u otro tipo en un ambiente sin cielorraso; lo importante a considerar es la separación entre el deflector y el techo; las normas establecen una separación máxima dependiendo del tipo de rociadores, por lo que en lugares como el que mencionas siempre es es más conveniente instalar rociadores montantes dado que es más fácil cumplir ese requerimiento.

  4. Daniel Ibarra

    Saludos, muy interesantes y de excelente contenido sus publicaciones. Quisiera me ayudara a solventar una inquietud. ¿A qué temperatura del ambiente está normado en la NFPA la utilización de rociadores secos? Dispongo de un almacen refrigerado de 4°C a 8°C y tengo la duda si utilizar rociador húmedo o seco, muchas gracias.

    1. admin-ybirma

      Hola Daniel. Gracias por escribir y por tus comentarios positivos.
      La norma NFPA 13 no indica la temperatura a partir de la cual se debería utilizar rociadores secos. Establece que deben utilizarse cuando pueda haber congelación del agua. En todo caso, un dato que puede servir de referencia es que los sistemas de tubería seca son requeridos en ambientes donde la temperatura pueda ser menor a 4º centígrados.

  5. Esteban Soriano Acosta

    Me podria alguien orientar a qué hace referencia cuando hablan de K.22.4 ok25.2

    1. Ing. Luis Ybirma

      Hola Esteban. Gracias por escribir.
      Se refiere al factor K de los rociadores contra incendios. Revisa este artículo

Deja una respuesta