En este momento estás viendo SISTEMAS DE MANGUERAS CONTRA INCENDIOS

SISTEMAS DE MANGUERAS CONTRA INCENDIOS

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de mangueras son uno de los medios de protección contra incendios más exigido por los reglamentos, códigos, normas y autoridades competentes en la región latinoamericana, por lo que son sistemas que casi siempre están presentes en las edificaciones.

NORMA DE REFERENCIA

En la gran mayoría de los países de la región, la norma propuesta y utilizada para el diseño e instalación de los sistemas de mangueras contra incendios es la NFPA 14, Standard for the Installation of Standpipe and Hose Systems, la cual cubre los requisitos mínimos que deben cumplir estos sistemas.

La norma NFPA 14 establece que su propósito es: “proporcionar un grado razonable de protección contra incendios para la vida y la propiedad a través de requisitos de instalación para sistemas de tuberías verticales y mangueras basados en principios sólidos de ingeniería, datos de prueba y experiencia de campo”.

DEFINICIÓN DE SISTEMA DE MANGUERAS CONTRA INCENDIOS

La norma NFPA 14 no contempla una definición para los sistemas de mangueras como tal; tiene una definición para “sistema de montantes” (Standpipe System), la cual es la siguiente:

“Una disposición de tuberías, válvulas, conexiones para mangueras y equipos asociados instalados en un edificio o estructura, con conexiones para mangueras ubicadas de tal manera que el agua pueda descargarse en chorros o patrones de pulverización a través de mangueras y boquillas conectadas, con el fin de extinguir un incendio, protegiendo así un edificio o estructura y sus contenidos, además de proteger a los ocupantes”.

En Latinoamérica generalmente no se utiliza la expresión “sistema de montantes” sino “sistema de mangueras contra incendios”, aunque comúnmente se le denomina “sistema de gabinetes de manguera”, lo que no es del todo correcto.

TÉRMINOS BÁSICOS PARA SISTEMAS DE MANGUERAS CONTRA INCENDIOS

La norma NFPA 14 contempla otras definiciones importantes, como son:

Conexión de manguera (Hose Connection): La salida de una válvula de manguera instalada en un sistema de tubería vertical para la conexión de una manguera contra incendios.

Estación de manguera (Hose Station): Una combinación de soporte o carrete para manguera, boquilla para manguera, manguera y conexión para manguera.

Estación de manguera

Válvula de manguera (Hose Valve): La válvula para una conexión de manguera individual con una salida para conectar una manguera contra incendios.

Válvula de sistema de mangueras

Montante horizontal (Horizontal Standpipe): La tubería del sistema que suministra agua a dos o más conexiones de manguera y para rociadores en sistemas combinados, en un solo nivel.

Este concepto, aunque es un poco extraño, es importante desde el punto de vista del cálculo hidráulico del sistema. Básicamente se trata de una tubería que se deriva desde un montante vertical (Standpipe) y alimenta más de una conexión de manguera ubicadas en un mismo nivel. Esta situación podría presentarse en edificaciones de gran área de piso.

TIPOS DE SISTEMAS DE MANGUERAS CONTRA INCENDIOS

La norma NFPA 14 contempla los siguientes tipos de sistemas:

  1. Sistema de mangueras automático húmedo
  2. Sistema de mangueras manual húmedo
  3. Sistema de mangueras automático seco
  4. Sistema de mangueras semi-automático seco
  5. Sistema de mangueras manual seco

A continuación, las definiciones que da la norma NFPA 14 para cada tipo de sistema de mangueras.

SISTEMA DE MANGUERAS AUTOMÁTICO HÚMEDO

Un sistema que contiene agua en todo momento y que está conectado a un suministro de agua capaz de satisfacer la demanda del sistema en todo momento y que sólo requiere la acción de abrir una válvula para proporcionar agua en las conexiones de manguera.

Sistema de mangueras automático húmedo

SISTEMA DE MANGUERAS MANUAL HÚMEDO

Un sistema que contiene agua en todo momento y que depende exclusivamente de la conexión del Cuerpo de Bomberos para satisfacer la demanda del sistema.

Sistema de mangueras manual húmedo

SISTEMA DE MANGUERAS AUTOMÁTICO SECO

Un sistema conectado a un suministro de agua permanente capaz de satisfacer la demanda del sistema en todo momento, que contiene aire o nitrógeno bajo presión, cuya liberación abre una válvula de tubería seca para permitir que el agua fluya hacia las tuberías del sistema y fuera de la válvula de manguera abierta.

Sistema de mangueras automático seco

SISTEMA DE MANGUERAS SEMI-AUTOMÁTICO SECO

Un sistema conectado a un suministro de agua permanente que es capaz de satisfacer la demanda del sistema en todo momento, arreglado mediante el uso de un elemento como una válvula de diluvio, y que requiere la activación de un dispositivo de control remoto para proporcionar agua en las conexiones de manguera.

Sistema de mangueras semi-automático seco

SISTEMA DE MANGUERAS MANUAL SECO

Un sistema sin suministro de agua permanente, que depende exclusivamente de la conexión del Cuerpo de Bomberos para satisfacer la demanda del sistema.

Sistema de mangueras manual seco

De todos los sistemas mencionados arriba, el más utilizado en Latinoamérica es el Automático Húmedo. Estos sistemas generalmente son suministrados desde un tanque o cisterna de agua mediante una bomba contra incendios. Además, cuenta con una conexión siamesa para Bomberos como suministro auxiliar.

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE MANGUERAS CONTRA INCENDIOS

De acuerdo con la norma NFPA 14, se pueden configurar 3 Clases de sistemas de manguera, cada cual con diferentes tamaños de conexiones para manguera; las cuales son las siguientes:

SISTEMA CLASE I

Proporciona conexiones para manguera de ø2,5” para suministrar agua para uso de los Bomberos.

Sistema de mangueras  contra incendios clase I

En esta Clase no hay una manguera conectada permanentemente.

SISTEMA CLASE II

Consta de estaciones de manguera de ø1,5” para suministrar agua para uso principalmente de personal capacitado o de los Bomberos en la etapa inicial de un incendio.

Hay una manguera permanentemente conectada, generalmente colocada en un riel, carrete y/o dentro de un gabinete.

Sistema de mangueras  contra incendios clase II

SISTEMA CLASE III

Consta de estaciones de manguera de ø1,5” para suministrar agua para uso de personal capacitado y conexiones para manguera de ø2,5” para uso de los Bomberos. En la conexión ø1,5” hay una manguera conectada permanentemente.

Sistema de mangueras  contra incendios clase III-1

Una configuración alternativa de esta Clase de sistemas, cuando la edificación está protegida totalmente por rociadores, es con una conexión para manguera de ø2½” a la cual se le coloca una reducción para proveer una conexión para manguera de ø1,5”.

Sistema de mangueras contra incendios clase III-2

En este caso no hay una manguera conectada al sistema, para que el público no pueda utilizar estos sistemas.

PROPÓSITO DE LOS SISTEMAS DE MANGUERAS CONTRA INCENDIOS

La finalidad de instalar un sistema de mangueras contra incendios es que los Bomberos cuenten con un medio “in situ” al cual conectar sus mangueras y combatir un incendio en la edificación, ya sea contando con el suministro de agua propio del sistema o inyectado agua a través de la conexión de bomberos.

Los sistemas de mangueras no están propuestos para que lo utilicen los ocupantes o visitantes de las edificaciones, a pesar que los sistemas Clase II siempre tienen una manguera conectada. Estos sistemas operan a presiones relativamente altas, que personas sin el debido entrenamiento no pueden o les sería difícil manejar.

Notas:
1. El contenido de este artículo no es una Interpretación Formal de NFPA. Lo aquí expresado es la interpretación personal del autor y no necesariamente representa la posición oficial de las normas NFPA y sus Comités Técnicos. Por otra parte, el lector es libre de estar de acuerdo o no con lo aquí expresado.
2. Todas las imágenes y marcas comerciales que se publican en este Blog son marcas registradas por sus propietarios, y se utilizan sólo con fines didácticos.

Esta entrada tiene 14 comentarios

  1. José

    Saludos, interesante el artículo! Deseo aclarar una duda para las pruebas de presión cuál es la norma y que tiempo se debe realizar la prueba a las mangueras?

    1. Ing. Luis Ybirma

      Hola José. Gracias por escribir.
      La norma que trata el tema de las mangueras es la NFPA 1962.

  2. Manuel Chinchay

    Interesante artículo, respecto a mangueras me queda una duda. En mi país (Perú) hay una norma que permite proteger mediante rociadores solamente a los sótanos de estacionamiento de edificios de vivienda y, con mangueras a los pisos superiores. En ese caso, tendría un sistema bajo NFPA 13 y otro bajo NFPA 14 alimentados por la misma bomba, para determinar el caudal teórico de la bomba he visto que algunos suman los caudales de los dos sistemas y, otros trabajan con el mayor de los dos, ¿Cuál sería la forma correcta?.

    1. Ing. Luis Ybirma

      Hola Manuel. Gracias por escribir.
      Eso depende…
      Si se puede considerar las dos zonas de la edificación como «separadas», es decir, que la posibilidad de que un incendio en una zona se propague hacia la otra es muy remota, el caudal para seleccionar la bomba sería el mayor demandado (que por lo general es el del sistema de mangueras). Pero si las dos zonas no se pueden considerar como «separadas», se debe sumar los dos caudales.

  3. Manuel Chinchay

    Muy agradecido por su explicación ingeniero

  4. Ing. Mario

    Que sabe ud. Sobre el uso de una tuberia de polipropileno que llaman red pipe para instalación de rociadores automáticos
    Los mismos fabricantes dicen que la thermofusion
    De esa tubería se logra con 240 grados C. Se supone que expuesta a un fuego debería claudicar rápidamente. Esta permitida por las autoridades?

    1. Ing. Luis Ybirma

      Hola Ing. Mario. Gracias por escribir.
      La norma NFPA 13 permite el uso de tuberías plásticas siempre y cuando estén listadas para servicio contra incendio y se instalen de acuerdo las condiciones establecidas en su certificación y según las recomendaciones del fabricante. Generalmente estas tuberías son aptas para ocupaciones de riesgo ligero y residencias.

  5. Salvador Gallo

    Es necesario instalar conexion para el departamento de bomberos cuando tengo un edificio a proteger de menos de 2500m2 y conectan a 3 estaciones de Mangueras’

    1. Ing. Luis Ybirma

      Hola Salvador. Gracias por escribir.
      De acuerdo con la norma NFPA 14, todo sistema de mangueras debe contar con una conexión para Bomberos. Pero deberías consultar el código o reglamento de incendios de tu país o a la Autoridad Competente.

  6. Gonzalo Rojas

    hola consulta, si tengo un Stockpile de riesgo extra con sistemas de rociadores contra incendio, es estrictamente necesario instalar una conexión para Bomberos e hidrantes para conexion de mangueras?. Si es afirmativo como puedo definir la cantidad de hidrantes y su demanda?. De antemano muchas gracias

    1. Ing. Luis Ybirma

      Hola Gonzalo. Gracias por escribir.
      Todo sistema de rociadores debe contar con una conexión para Bomberos, de acuerdo a NFPA 13. Ahora, si el predio debe llevar o no hidrantes para conexión de mangueras lo indica el código o reglamento de seguridad que aplique en el país; también lo puede exigir alguna Autoridad Competente.

  7. José María Ocampo Pereira

    Muy buen Artículo Ingeniero, le agradezco por la publicación fue de mucha utilidad, una felicitación y un Saludo desde Bolivia

    1. Ing. Luis Ybirma

      Hola José María. Gracias por tus comentarios positivos. Saludos

  8. Luis Cisneros

    Ing. Luis Ybirma muchas gracias por el aporte. Esperemos seguir contando con sus aportes que son muy útiles.

Deja una respuesta