En este momento estás viendo TIPOS DE EXTINTORES PORTÁTILES

TIPOS DE EXTINTORES PORTÁTILES

INTRODUCCIÓN

En este artículo se exponen los tipos de extintores portátiles disponibles para utilizar como parte del plan integral de protección contra incendios, explicando de manera general las características de cada uno de ellos. 

EXTINTORES A BASE DE AGUA:

Los extintores tipo de agua están destinados principalmente para uso en fuegos Clase A. Si son utilizados en fuegos de líquidos inflamables o fuegos eléctricos, se puede propagar el fuego, herir al operador o ambas cosas. Se tienen dos diseños básicos: de presión incorporada y tanque con bomba.

EXTINTORES DE AGUA DE PRESIÓN INCORPORADA: Los extintores manuales de este tipo están disponibles en capacidad de 2,5 galones (9,46 l). Consisten en una cámara que contiene tanto el agente como el gas expulsor. Pesan alrededor de 14 kg (30 lb) y tienen un alcance horizontal de chorro sólido entre 10,7 y 12,2 m (35 ft a 40 ft).

TANQUE CILÍNDRICO CON BOMBA: Los extintores de este tipo se han fabricados con capacidades de 1½ hasta 5 galones (5,7 hasta 19 l). El tipo más común es el de 2½ galones (9,46 l) de capacidad. Tienen recipientes cilíndricos de metal y manija para acarreo. Una bomba de pistón vertical incorporada, de operación manual, provee el medio para descargar el agua. La bomba es de doble acción, descarga un chorro de agua tanto en la “carrera” ascendente como en la descendente.

TANQUE TIPO MOCHILA: Este tipo de extintor con bomba se usa principalmente para combatir incendios forestales. El tanque tiene capacidad de 5 galones (19 l) y pesa aproximadamente 23 kg lleno (50 lb). El tanque puede estar fabricado de fibra de vidrio, acero o bronce. Está diseñado para ser llevado sobre la espalda del operador. El modelo más usado tiene una bomba de pistón tipo trombón de doble acción, conectado al tanque por una manguera de caucho. La descarga ocurre cuando el operador mueve la sección del pistón hacia delante y hacia atrás.

EXTINTOR DE NIEBLA DE AGUA: Los extintores de este tipo están disponibles en tamaños de 1,75 galones (6,6 litros) y 2½ galones (9,5 litros). Están calificados para fuegos clase A y clase C. El agente es sólo agua destilada, la cual se descarga como una niebla fina. Las aplicaciones típicas incluyen salas de cirugía, museos y colecciones de libros.

Tipos de extintores (1)

EXTINTORES A BASE DE ESPUMA:

Estos extintores son para uso en incendios clase A y clase B.

ESPUMA AFFF y FFFP: Los extintores de estos tipos generalmente están disponibles en modelos manuales de 1,6 galones (6 litros) y 2½ galones (9,5 litros) y en modelos sobre ruedas con capacidad de líquido de 33 galones (125 litros). El agente extinguidor es una solución en agua de un surfactante formador de película, que forma espuma mecánica al descargarse a través de una boquilla aspirante.

Los modelos manuales se parecen mucho a los extintores de agua a presión, excepto por los tipos especiales de boquillas. Los tipos sobre ruedas se operan por medio de un cilindro separado de nitrógeno, el cual, al liberarse, presuriza el recipiente del agente.

Tipos de extintores (2)

EXTINTORES A BASE DE DIÓXIDO DE CARBONO:

Este tipo de extintores está destinado principalmente para uso en fuegos clase B y clase C. Los extintores de dióxido de carbono tienen un alcance limitado y son afectados por las corrientes de aire y el viento; por lo tanto, es necesario empezar la aplicación inicial razonablemente cerca del fuego.

Los extintores manuales de este tipo usualmente están disponibles en capacidades de 2½ a 20 libras (1,1 a 9,1 kg). Los que están dotados de ruedas generalmente están disponibles en capacidades desde 50 hasta 100 libras (23 a 45 kg).

El CO2 es retenido bajo su propia presión en una condición líquida a temperatura ambiente. El agente es auto-expulsado y es descargado a través de una tobera en su fase de vapor y sólido. El máximo alcance del chorro de descarga es desde 1 a 2,4 metros (3 a 8 pies).

Tipos de extintores (3)

AGENTES HALOGENADOS:

Los extintores de agente halogenado, que incluyen los tipos de halon y halocarbonos, están calificados para uso en fuegos clase B y clase C. Los modelos más grandes también están calificados para fuegos clase A. Al usar este tipo de extintores en espacios no ventilados, tales como cuartos pequeños u otras áreas confinadas, las personas deben evitar respirar el agente extinguidor o los gases producidos por la descomposición térmica.

EXTINTOR A BASE DE HALON 1211: Extintores de presión almacenada de este tipo están disponibles en capacidades desde 2 lb hasta 22 lb (0,91 a 10 kg), y los modelos sobre ruedas con una capacidad de 150 lb (68 kg). Aunque el agente es retenido bajo presión en estado líquido y es auto-expulsado, se añade una carga de nitrógeno de refuerzo para asegurar una operación apropiada. Bajo actuación, el agente se expande de tal manera que la descarga consiste en una mezcla de gotas y vapor. Estos extintores son utilizados actualmente en la industria de la aviación y en instalaciones militares.

Tipos de extintores (4)

EXTINTOR A BASE DE HALOTRON 1: Extintores de presión almacenada de este tipo están disponibles en capacidades desde 1,25 hasta 17 libras (0,45 a 7,7 kg), y los modelos sobre ruedas con una capacidad de 65 libras (29,5 kg) y 150 libras (68 kg). El agente se mantiene bajo presión en estado líquido y es auto-expulsado; se añade una carga de nitrógeno de refuerzo para asegurar una operación apropiada. Bajo actuación, la descarga consiste en un chorro de gotas que se evapora rápidamente.

Tipos de extintores (5)

EXTINTOR A BASE DE NOVEC 1230: Extintores de presión almacenada de este tipo están disponibles en modelos sobre ruedas con una capacidad de 150 libras (68 kg). El agente es retenido bajo una presión de 125 psi en estado líquido y es auto-expulsado.

EXTINTORES A BASE DE QUÍMICO SECO:

Los extintores de químico seco ordinario están destinados principalmente para fuegos clase B y clase C. Los extintores de químico seco multipropósito están destinados para fuegos clase A, clase B y clase C.

Dependiendo del diseño básico del extintor, se tienen dos métodos por los cuales puede descargarse: método de operación por cartucho y método de presión incorporada. Los extintores manuales de presión incorporada se consiguen en capacidades desde 1 hasta 30 libras (0,5 a 14 kg), y de 125 a 250 libras (57 a 113,5 kg) para extintores sobre ruedas. Los extintores manuales de operación por cartucho están disponibles en capacidades de 4 a 30 libras (1,8 a 14 kg), y 45 a 350 libras (20 a 159 kg) para extintores sobre ruedas.

EXTINTORES DE QUÍMICO SECO ORDINARIO:

El agente extinguidor es un material micropulverizado con un tratamiento especial. Los tipos de agentes base disponibles incluyen el bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio, cloruro de potasio y bicarbonato de urea-potasio. Aunque no está listado para uso en fuegos clase A, el químico seco ordinario puede ser usado para apagar rápidamente las llamas; entonces, se puede aplicar agua para extinguir las brasas o puntos calientes arraigados.

EXTINTORES DE QUÍMICO SECO MULTIPROPÓSITO:

Los extintores de este tipo contienen un agente a base de fosfato de amonio. Para el uso en incendios clase A, el agente multipropósito tiene la característica de ablandarse y adherirse a los materiales incendiados y formar un revestimiento que sofoca y aísla el combustible del aire.

EXTINTORES A BASE DE POLVO SECO:

Estos extintores y agentes son para uso en incendios clase D y de metales específicos, siguiendo técnicas específicas y las recomendaciones de uso del fabricante.

Los extintores de polvo seco se consiguen en un modelo manual de 30 libras (14 kg) de presión incorporada u operado por cartucho y modelos sobre ruedas de 150 y 250 libras (68 y 113,4 kg) operados por cilindros de argón. En los modelos manuales el agente extinguidor está compuesto de cloruro de sodio o polvo de cobre, con aditivos para facilitar su flujo y permitir una aplicación suave sobre el fuego. El modelo sobre ruedas de 150 libras también contiene el compuesto de cloruro de sodio como agente extinguidor, mientras que el modelo sobre ruedas de 250 libras contiene polvo de cobre.

EXTINTOR DE QUÍMICO LÍQUIDO:

Los extintores de este tipo están disponibles en modelos manuales de 1½ galones (6 litros) y 2½ galones (9,5 litros). El agente extinguidor puede estar compuesto pero no limitado a soluciones de agua y acetato de potasio, carbonato de potasio, citrato de potasio o una combinación de estos químicos. Sobre incendios clase A, el agente trabaja como un enfriante. En incendios clase K, el agente forma un manto de “espuma” que impide la reignición. El contenido de agua del agente ayuda a reducir la temperatura de las grasas y aceites calientes por debajo de su punto de autoignición. El agente, al descargarse en forma de rocío fino directamente sobre los artefactos de cocina, reduce la posibilidad de salpicar el aceite caliente y no presenta riesgo de choque eléctrico para el operador.

EXTINTORES OBSOLETOS

En 1969, se interrumpió en los Estado Unidos la fabricación y prueba de todos los extintores del tipo inversión (soda-ácido, espuma química y agua operado por cartucho). Lo que provocó la discontinuación de estos extintores no fue solo el difícil y poco ortodoxo método de actuación; de mayor importancia fue el hecho de que, después de 10 a 15 años, muchos de ellos tendían a fallar durante la prueba de presión mínima de NFPA 10. Cuando eran presurizados, el registro de fallas, incluidas las fallas de pruebas hidrostáticas, fue alarmantemente alto. Dado que este tipo de extintores normalmente no están presurizados, las fallas potenciales generalmente no son evidentes hasta el momento de la operación o las pruebas hidrostáticas.

Cuando se invierten, la presión de funcionamiento normal de los extintores es de aproximadamente 100 psi (690 kPa). Sin embargo, si el codo o la manguera de descarga se bloquean, pueden producirse presiones superiores a 300 psi (2069 kPa). Las fallas en los contenedores pueden dañar gravemente al operador.

En 1978, la NFPA 10 estableció que los extintores con carcasa de cobre o latón unida por soldadura con estaño o remaches ya no podían probarse hidrostáticamente, lo que resultaría en su retiro dentro de los cinco años posteriores a la última fecha de su prueba hidrostática. La confiabilidad y seguridad de este tipo de construcción no se pudo determinar mediante procedimientos estándar de prueba hidrostática.

En 1978, la NFPA 10 solicitó la retirada del servicio, antes de 1983, de todos los extintores de cobre y latón remachados y de soldadura con estaño del tipo inversor. La única excepción son las carcasas de acero inoxidable y las carcasas de latón que están soldadas con una aleación de cobre y zinc.

Los siguientes tipos de extintores de incendios se consideran obsoletos y deben retirarse del servicio:

  • Extintores de soda-ácido
  • Extintores de espuma química
  • Extintores de agua operados por cartucho
  • Extintores de líquido vaporizante
  • Extintores con carcasa de cobre o latón (excluyendo tanques de bombeo) unidas por soldadura de estaño o remaches
  • Extintores de dióxido de carbono con bocinas de metal
  • Extintores de AFFF tipo carga sólida (cartucho de papel)
  • Extintores de agua a presión fabricados antes de 1971
  • Cualquier extintor que debe invertirse para operar
  • Cualquier extintor de químico seco con contenedor de acero inoxidable
  • Cualquier extintor de presión almacenada fabricado antes de 1955
  • Cualquier extintor con clasificación de fuego 4B, 6B, 8B, 12B o 16B
  • Extintores de agua a presión almacenada con contenedor de fibra de vidrio (anteriores a 1976)
  • Cualquier extintor que ya no pueda ser reparado de acuerdo con el manual de mantenimiento del fabricante

En 2007, la NFPA 10 solicitó la retirada del servicio, en el siguiente intervalo de mantenimiento de seis años o en el siguiente intervalo de prueba hidrostática, de todos los extintores de presión almacenados de químicos secos que se fabricaron antes de octubre de 1984.

Ing. Luis Ybirma
Caracas – Venezuela

Fuente: Norma NFPA 10-2013, Standard for Portable Fire Extinguishers
            NFPA Fire Protection Handbook, Twentieth Edition

Notas:
1.- El contenido de este artículo no es una Interpretación Formal de NFPA. Lo aquí expuesto es la interpretación personal del autor y no necesariamente representa la posición oficial de las normas NFPA y sus Comités Técnicos. Por otra parte, el lector es libre de estar de acuerdo con todo o parte de lo aquí expresado.
2.- Todas las imágenes y marcas comerciales que aparecen en este artículo son marcas registradas por sus propietarios, y se utilizan sólo con fines didácticos e informativo

Esta entrada tiene un comentario

  1. Antonio Camejo

    Excelentes artìculos. Muy ilustrativos.
    Muchas gracias.

Deja una respuesta