ROCIADORES CONTRA INCENDIOS – TEMPERATURA Y FACTOR K
INTRODUCCIÓN Esta es la tercera entrega de la serie sobre rociadores contra incendios iniciada en un post anterior. En este escrito se exponen las características de temperatura y los factores K…
INTRODUCCIÓN Esta es la tercera entrega de la serie sobre rociadores contra incendios iniciada en un post anterior. En este escrito se exponen las características de temperatura y los factores K…
INTRODUCCIÓN Esta es la segunda entrega de la serie sobre rociadores contra incendios iniciada en un post anterior. En este escrito se exponen las definiciones y características básicas de los diferentes…
INTRODUCCIÓN Con este se inicia una serie de tres artículos relacionados con los rociadores contra incendios, elementos indispensables en cualquier plan de protección contra incendios. En este artículo se abarcará la evolución…
INTRODUCCIÓN Las bombas son componentes esenciales de muchos sistemas de extinción de incendios a base de agua, incluyendo los sistemas de rociadores, de mangueras, de agua pulverizada, redes de hidrantes, etc.…
INTRODUCCIÓN Los agentes limpios de supresión de incendios incluyen a los agentes halogenados y a los gases inertes. Los agentes limpios (reemplazantes del halon) se utilizan para proveer sistemas de extinción…
Se presentan conceptos y definiciones relacionados con los agentes espumógenos utilizados en el combate y la extinción de incendios. Espuma contra incendios: es una agregación estable de pequeñas burbujas de menor densidad…
INTRODUCCIÓN En este escrito se presenta de manera general y sucinta, el procedimiento básico, paso a paso, para realizar el cálculo hidráulico de los sistemas de rociadores contra incendios, configurado tipo…
INTRODUCCIÓN En este artículo se exponen algunas definiciones relacionadas con los extintores portátiles, así como los principios y factores a considerar para la selección de dichos equipos y cuáles son los…
INTRODUCCIÓN Este artículo tratará acerca de la clasificación de los fuegos así como de la clasificación de los riesgos de acuerdo a la norma NFPA 10. Conocer la clasificación de los…